INHIBIDOR DE LA TRANSFERENCIA DE LACADENA DE LA INTEGRASA (INSTI)
Resumen
Vocabria está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1) en personas adultas y adolescentes que pesen al menos 35 kilogramos (aproximadamente 77 libras) y estén en riesgo de contraer el VIH-1. Se emplea en combinación con Edurant (rilpivirina) en personas que viven con VIH que tienen un régimen terapéutico estable, sin antecedentes de fracaso del tratamiento y sin resistencia conocida o sospechada a cabotegravir ni a rilpivirina. Vocabria también está aprobado para uso a corto plazo en profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés), para reducir el riesgo de adquirir VIH-1 en personas que dan negativo en la prueba del VIH-1 antes de iniciar el tratamiento. Vocabria también se conoce por su nombre genérico, cabotegravir.
Vocabria es un inhibidor de la transferencia de cadenas de la integrasa (INSTI, por sus siglas en inglés). Actúa bloqueando la enzima integrasa que el VIH utiliza para insertar su material genético en las células humanas. Al prevenir este paso, el medicamento ayuda a evitar que el VIH se multiplique en el organismo y reduce el riesgo de infección.
Instrucciones de uso
El prospecto (la información de prescripción) establece que Vocabria se debe tomar en forma de un comprimido oral una vez al día. Para el tratamiento del VIH-1, normalmente se administra junto con un comprimido de Edurant una vez al día con alimentos durante aproximadamente un mes como fase inicial antes de iniciar la terapia inyectable. También se puede usar hasta por dos meses para reemplazar las dosis omitidas de la terapia inyectable contra el VIH-1.
Para la PrEP, Vocabria generalmente se administra una vez al día durante aproximadamente un mes como fase inicial antes de la PrEP inyectable o como reemplazo temporal de las inyecciones omitidas. Vocabria debe tomarse exactamente según lo indicado por un proveedor de atención médica.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios comunes de Vocabria incluyen fatiga, dolor de cabeza, diarrea, náuseas, mareos, sueños anormales, ansiedad, insomnio, molestias abdominales, distensión abdominal (hinchazón) y astenia (debilidad). Las personas que toman el medicamento para la PrEP también pueden experimentar infecciones del tracto respiratorio superior y somnolencia.
Los efectos secundarios poco frecuentes pero graves pueden incluir reacciones de hipersensibilidad como el síndrome de Stevens-Johnson (SJS, por sus siglas en inglés) o la necrólisis epidérmica tóxica (TEN, por sus siglas en inglés), que son reacciones cutáneas graves. También se ha notificado hepatotoxicidad (daño hepático), por lo que se debe vigilar la función hepática. Algunas personas pueden presentar trastornos depresivos; si aparecen síntomas como estado de ánimo bajo o ideas de autolesión, se debe realizar una evaluación de inmediato.
Para obtener más información sobre este tratamiento, visite:
Label: Vocabria — Cabotegravir Sodium Tablet, Film Coated — DailyMed
¡Regístrate gratis!