Necesitas iniciar sesión o registrarte antes de continuar.  

Conéctate con otros que te entienden

Registrarse Iniciar sesión
Acerca de myHIVteam
Desarrollado por

Cómo funcionan los medicamentos inyectables para tratar y prevenir el VIH

Actualizado el 15 de julio de 2025

Puntos Clave

  • Injectable HIV treatments have emerged as promising alternatives to daily pills, offering long-lasting medication options that don't require daily administration.
  • The FDA has approved several injectable treatments including Cabenuva for HIV treatment and Apretude and Yeztugo for HIV prevention, with some options requiring doses only every one to two months or twice yearly.
  • Anyone considering injectable HIV treatments should discuss their options with a healthcare provider, as these medications require careful screening, consistent dosing schedules, and monitoring for potential side effects such as injection site reactions.
  • Ver resumen completo

La terapia antirretroviral (TAR) moderna —regímenes de tratamiento para el VIH— ha progresado mucho durante las últimas cuatro décadas. En la actualidad, muchas personas viven vidas plenas con un VIH bien controlado que no evoluciona a la etapa de sida. Sin embargo, la TAR presenta algunas desventajas para ciertas personas. 

La mayoría de las terapias se fabrican como comprimidos, lo cual es un problema para quienes les resulta difícil tomarlos. Asimismo, todas las TAR orales se deben tomar a diario —en ocasiones, varias veces al día—, y puede ser un desafío recordar tomar los medicamentos. En un estudio retrospectivo de 2021 de más de 200,000 personas con VIH en EE. UU., los investigadores descubrieron que el 60 por ciento de las personas no tomaban su medicamento con la frecuencia necesaria. Aún más preocupante, el 42 por ciento lo tomaba muy mal, es decir, menos del 80 por ciento de las dosis que el médico les recetó.

 

Las nuevas terapias inyectables son alternativas prometedoras y duraderas que no requieren administrarse todos los días. En este artículo, consideraremos algunos de los tratamientos inyectables para el VIH más recientes y cómo se comparan con los tratamientos orales.

Medicamentos inyectables para tratar el VIH

En enero de 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por su sigla en inglés) aprobó el primer tratamiento inyectable para el VIH llamado Cabenuva. Cabenuva es una mezcla de cabotegravir y rilpivirina, ambos medicamentos inyectables de absorción prolongada. El cabotegravir y la rilpivirina ayudan a que el VIH no se multiplique en el cuerpo. El cabotegravir es un inhibidor de la integrasa. Es decir, detiene la proteína de la integrasa, y así evita que el virus se integre al ADN humano y luego reproduzca más copias del VIH.

La rilpivirina es un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de los nucleósidos (NNRTI, por su sigla en inglés) de VIH. Esto quiere decir que detienen una proteína del VIH llamada transcriptasa inversa, la cual también es necesaria para que el VIH se multiplique, y los NNRTI evitan dicha multiplicación. 

Cabenuva se administra una vez al mes como inyección en el músculo de las nalgas. Si las inyecciones mensuales funcionan bien, a veces se puede cambiar a una cada dos meses.

El propósito de Cabenuva es reemplazar el régimen TAR actual de comprimidos diarios de las personas que tienen un VIH bien controlado y estable. Las personas que tienen un VIH bien controlado se consideran que han suprimido su carga viral o que son “indetectables”. Se considera que una persona tiene un VIH bien controlado —y podría ser candidata a recibir Cabenuva— si su carga viral (los niveles de VIH en el torrente sanguíneo) es inferior a 50 copias por mililitro durante un plazo de tres a seis meses. Asimismo, debe estar comprobado que las personas que reciben Cabenuva no tengan resistencia a los fármacos cabotegravir o rilpivirina.

Es importante que las personas que toman Cabenuva reciban sus inyecciones a tiempo para que no se vuelvan resistentes a los fármacos de VIH. 

Antes de comenzar las inyecciones de Cabenuva, podría tener la opción de tomar fórmulas orales de cabotegravir (Vocabria) y rilpivirina (Edurant) por un mes. Tomarlas primero ayuda a saber si su cuerpo tolera bien el medicamento y si le causa algún efecto secundario. 

El componente de cabotegravir de absorción prolongada de Cabenuva puede durar hasta doce meses en el cuerpo. Si la iniciación al tratamiento por comprimidos orales produce buenos resultados, debería poder recibir las inyecciones mensuales de Cabenuva. Si piensa que no podrá administrarse la inyección en un plazo superior a siete días, puede tomar cabotegravir y rilpivirina por vía oral hasta la siguiente inyección de Cabenuva. Saltarse las dosis de Cabenuva o tomarlas demasiado tarde puede dar lugar a que se vuelva resistente tanto al cabotegravir como a la rilpivirina. Consulte con su médico cuál sería la mejor estrategia para usted. 

Medicamentos inyectables para prevenir el VIH

En diciembre de 2021, la FDA aprobó Apretude —una fórmula inyectable de absorción prolongada de cabotegravir— como tratamiento preventivo para adolescentes y adultos que no han sido diagnosticados de VIH pero que corren el riesgo de ser infectados por dicho virus. Los medicamentos preventivos que se administran antes de una posible exposición al VIH se llaman profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés). 

Apretude se administra inicialmente como una inyección en las nalgas una vez al mes durante dos meses y en lo sucesivo cada dos meses. Se debe tener constancia de prueba de VIH negativa antes de empezar el tratamiento con Apretude.

En 2025, la FDA aprobó Yeztugo (lenacapavir), una inyección que se aplica dos veces al año para prevenir el VIH-1 por contacto sexual. Yeztugo está indicada para personas adultas y adolescentes que no tienen VIH pero están en riesgo de contagiarse. Este medicamento funciona bloqueando la cápside (una parte del virus) que el VIH necesita para multiplicarse.

El tratamiento comienza con dos días de preparación: se toman dos pastillas y se aplica una inyección. Después, la persona recibe dos inyecciones debajo de la piel cada seis meses. En los estudios clínicos, casi el 100 por ciento de las personas que usaron Yeztugo no se contagiaron de VIH.

Como con otras formas de PrEP, se necesita una prueba de VIH negativa antes de cada dosis. Como el medicamento permanece en el cuerpo hasta un año, es muy importante recibir las inyecciones a tiempo para evitar que el virus se vuelva resistente al tratamiento.

Las ventajas de los medicamentos inyectables de absorción prolongada

Adherirse a los medicamentos de TAR o PrEP puede ser difícil porque los comprimidos deben tomarse al menos una vez al día para controlar o prevenir una infección por el VIH. Algunas veces en el tratamiento se requieren varios comprimidos distintos o se deben tomar comprimidos varias veces al día. Una encuesta en línea realizada por la farmacéutica ViiV reveló que a algunas personas les cuesta tomar pastillas todos los días por razones emocionales, como la preocupación por olvidar una dosis o tomarla tarde, y por miedo a que otros se enteren de que tienen VIH.

Si bien las inyecciones pueden ser dolorosas y requieren que personal de enfermería las administre, Cabenuva y Apretude solo se administran cada uno o dos meses. En investigaciones, se ha comprobado que las personas a quienes se les dificulta adherirse a un régimen de medicamentos orales son más propensas a cumplir su plan de tratamiento si se cambian a los medicamentos inyectables de absorción prolongada.

En investigaciones más recientes, se ha sugerido que las personas a quienes se les dificulta adherirse a un régimen diario de TAR por vía oral podrían ser más propensas a lograr la supresión viral si se cambian a terapias antirretrovirales de absorción prolongada. No obstante, se requiere llevar a cabo más estudios para confirmarlo. 

Cabenuva posee la misma eficacia para tratar el VIH que las alternativas de comprimidos orales cabotegravir y rilpivirina. En ensayos clínicos, un porcentaje más alto de los participantes que recibieron la terapia inyectable mantuvieron un VIH bien controlado al final de cada ensayo clínico, frente a quienes toman los comprimidos.

En un estudio con hombres cisgénero y mujeres transgénero que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, se concluyó que Apretude inyectable de absorción prolongada administrada como PrEP es más eficaz en la prevención de VIH que emtricitabina/fumarato de disoproxil de tenofovir (Truvada), un comprimido que se toma una vez al día y que se usa para la PrEP. Aunque tanto los fármacos orales como los inyectables se consideraron “altamente eficaces”, los autores del estudio concluyeron que Apretude era aún más eficaz porque era más fácil tomarlo de manera constante.

En ensayos clínicos a la fecha, investigadores han determinado que el cabotegravir inyectable que se toma cada mes o cada dos meses se tolera bien. El efecto secundario más frecuente fue una reacción leve en el sitio de la inyección. 

Una posible desventaja de recibir Apretude inyectable para la PrEP es que las personas pueden volverse resistentes a los fármacos que se clasifican dentro de la clase de inhibidores de la integrasa. Si una persona se infecta por el VIH mientras toma PrEP inyectable con cabotegravir, tratar el VIH podría ser más difícil. 

Las personas que se sometan a una PrEP con este medicamento deberán hacerse pruebas adecuadas de VIH al comienzo de la terapia, dentro de un mes de haber iniciado el tratamiento, y luego un mínimo de cada dos meses durante el tratamiento. Si una persona espera más de dos meses después de su más reciente inyección, deberá cambiarse al tratamiento de PrEP por vía oral, usar preservativos o recurrir a la abstinencia sistemáticamente para evitar que la infección por el VIH se vuelva resistente a los medicamentos de la clase de integrasa. 

Medicamentos inyectables para las personas que son resistentes a otros medicamentos para el VIH

Además de los dos medicamentos mencionados más arriba, la FDA ha aprobado tratamientos inyectables que están dirigidos a personas que son resistentes a otros medicamentos para el VIH, los cuales incluyen una fórmula de lenacapavir llamada Sunlenca y una fórmula de ibalizumab-uiyk llamada Trogarzo. Tenga en cuenta que ambos fármacos deben tomarse junto con otros medicamentos para el VIH —generalmente, comprimidos diarios— para que sean eficaces, con lo cual se contrarresta una de las principales ventajas de tomar solo un medicamento inyectable de absorción prolongada.

Sunlenca es un inhibidor de la cápside de VIH, aprobado por la FDA en diciembre de 2022, el cual actúa alterando la formación y desintegración de la cápside de VIH (la capa proteínica de un virus), y así impide que el virus infecte a otras células y forme nuevos virus. Al principio, tendrá que tomar una versión oral del fármaco por un periodo de hasta una semana, lo que le ayudará a asegurarse de que pueda tolerarlo. A partir de ahí, sin embargo, solo se requieren dos inyecciones por año. 

Trogarzo es un anticuerpo modificado genéticamente de laboratorio que actúa específicamente sobre el receptor CD4 de los linfocitos T, un punto de acceso principal del VIH para infectar estas células. El fármaco impide al VIH adherirse a los linfocitos o ingresar a ellos, y de este modo bloquea el proceso de infección en una etapa crítica. 

Ibalizumab fue aprobado por primera vez en 2018 para administrarse a través de infusión intravenosa, a partir de una sola dosis de carga seguida de dosis adicionales cada dos semanas. La FDA aprobó una nueva versión del fármaco en octubre de 2022. También se administra por vía intravenosa cada dos semanas, pero la infusión dura 30 segundos en vez de 15 minutos. 

Efectos secundarios de los medicamentos inyectables

Investigadores han observado algunos efectos secundarios de estos medicamentos inyectables, algunos de los cuales los fármacos tienen en común y algunos de los cuales son particulares a cada fármaco específico. 

Efectos secundarios frecuentes

Los efectos secundarios frecuentes de los cuatro medicamentos son reacciones en el lugar de la inyección, que pueden incluir dolor e hinchazón. Asimismo, suele registrarse que náuseas y erupciones cutáneas son efectos de estos tratamientos. 

Los efectos secundarios más graves, pero menos habituales, que estos medicamentos tienen en común son reacciones hipersensibles, las cuales se pueden manifestar como erupciones cutáneas agudas, fiebre o dificultad para respirar. 

Efectos secundarios específicos a cada fármaco 

Los efectos secundarios poco frecuentes pero posibles de Cabenuva son, por ejemplo, cansancio, fiebre, náusea, depresión y dolor muscular u óseo. Se pueden producir efectos tóxicos hepáticos (daño al hígado), especialmente en las personas que fueron diagnosticadas anteriormente con hepatitis B o hepatitis C.

Los efectos secundarios infrecuentes pero graves de Apretude son, a saber, el riesgo de volverse resistente al fármaco cuando alguien con una infección no diagnosticada de VIH-1 lo usa como PrEP frente al VIH-1. Otros efectos secundarios que se enumeran en la etiqueta del fármaco son, entre otros, gases intestinales, dolor estomacal, vómito, dolor muscular, falta de apetito, depresión, somnolencia, dolor de espalda e infección respiratoria de vías altas.

La ficha técnica de Sunlenca advierte que el fármaco puede permanecer en el sistema de una persona durante doce meses o más tiempo, lo que podría afectar cómo el cuerpo absorbe y procesa otros fármacos. Al igual que con todos los medicamentos nuevos, un médico o farmacéutico tendría que revisar las interacciones farmacológicas.

Los efectos secundarios de Trogarzo podrían ser diarrea, mareo, náusea y erupción cutánea. Estos efectos secundarios se registraron entre leves y moderados en los estudios para obtener la aprobación del fármaco.

No se han hecho suficientes estudios sobre el uso de estos medicamentos durante el embarazo, así que no se sabe bien si podrían causar problemas como malformaciones o pérdida del embarazo. Si tiene preguntas sobre el embarazo o la lactancia y estos medicamentos, hable con su doctor.

Hable con otras personas que entienden su situación 

En myHIVteam, la red de apoyo social para quienes han recibido un diagnóstico de VIH, puede conectar con otras personas. Aquí, los miembros hacen preguntas, dan consejos y cuentan sus historias a otras personas que entienden su situación.

¿Le interesan los medicamentos inyectables para tratar el VIH? ¿Los ha probado? Comparta sus conocimientos en los comentarios a continuación, o bien comience una conversación en su página de Actividades.

Referencias
  1. HIV Drug Resistance — World Health Organization
  2. FDA Approves Cabenuva and Vocabria for the Treatment of HIV-1 Infection — U.S. Food and Drug Administration
  3. FDA Approves First Injectable Treatment for HIV Pre-Exposure Prevention — U.S. Food and Drug Administration
  4. FDA Approves First Twice-a-Year HIV Prevention Shot, Yeztugo — Drugs.com
  5. Yeztugo Lenacapavir Is Now the First and Only FDA Approved HIV Prevention Option Offering 6 Months of Protection — Gilead
  6. Drug Database: Cabotegravir — Clinicalinfo.HIV.gov
  7. VIH/sida — Mayo Clinic
  8. Barriers to HIV Medication Adherence as a Function of Regimen Simplification — Annals of Behavioral Medicine
  9. Prevalence, Determinants, and Impact of Suboptimal Adherence to HIV Medication in 25 Countries — Preventive Medicine
  10. Long-Acting Antiretrovirals for HIV Improve Adherence — Medscape
  11. Therapeutic Review of Cabotegravir/Rilpivirine Long-Acting Antiretroviral Injectable and Implementation Considerations at an HIV Specialty Clinic — Pharmacotherapy
  12. Long-Acting ART for HIV Effective for People Who Struggle With Daily Pills — Healio
  13. Long-Acting HIV Treatment Demonstrates Efficacy in People With Challenges Taking Daily Medicine as Prescribed — National Institutes of Health
  14. Long-Acting Injectables Can be a Good Option for People With Adherence Challenges — Aidsmap
  15. Drug Database: Cabotegravir / Rilpivirine — Clinicalinfo.HIV.gov 
  16. Long-Acting Injectable Form of HIV Prevention Outperforms Daily Pill in NIH Study — National Institutes of Health
  17. What Do We Know About Injectable HIV Medication? — Aidsmap
  18. Sunlenca (Lenacapavir) FDA Approval History — Drugs.com
  19. Lenacapavir (Sunlenca) — Aidsmap
  20. Ibalizumab (Trogarzo) — Aidsmap
  21. FDA Approves New Administration Method for Trogarzo in HIV — FormularyWatch
  22. Theratechnologies’ Trogarzo Approved by FDA for 30-Second Intravenous (IV) Push, Simplifying HIV Treatment for Heavily Treatment-Experienced Population — Theratechnologies
  23. Label: Cabenuva — Cabotegravir and Rilpivirine Kit — DailyMed
  24. Label: Apretude — Cabotegravir Kit — DailyMed
  25. Label: Sunlenca — Lenacapavir Sodium Tablet, Film Coated — DailyMed
  26. Label: Trogarzo — Ibalizumab Injection, Solution — DailyMed
  27. Prevention of HIV-1 Infection With Early Antiretroviral Therapy — The New England Journal of Medicine
  28. Sexual Activity Without Condoms and Risk of HIV Transmission in Serodifferent Couples When the HIV-Positive Partner Is Using Suppressive Antiretroviral Therapy — JAMA
  29. Viral Suppression and HIV Transmission in Serodiscordant Male Couples: An International, Prospective, Observational, Cohort Study — The Lancet HIV
  30. Swapping Daily Pills for Monthly Shots Could Transform HIV Treatment and Prevention — Science
  31. Two-Thirds of People Living With HIV Would Like To Try Injectable Treatment, According to European Survey — Aidsmap
  32. Real-World Adherence to Antiretroviral Therapy Among HIV-1 Patients Across the United States — Advances in Therapy

 

Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

Un miembro de myHIVteam

Le pregunté a mi doctor al respecto. Comienza ahora que te dan una vez al mes durante 2 meses y luego cada dos meses después de los 2 meses. Lo estoy considerando pero no lo confirmaré hasta el año… leer más

I asked my Dr about it. It starts with now they give u once a month for 2 months then it is every other month after the 2 months. I am considering it but I won't confirm until next year. I want to… read more

¡Nos encantaría saber de ti! Por favor, comparte tu nombre y correo electrónico para publicar y leer comentarios.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Por favor, proporciona tu nombre y correo electrónico para poder publicar y leer comentarios.

Subscriber Photo Subscriber Photo Subscriber Photo
87,107 miembros
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y por la política de privacidad de Google Política de privacidad y se aplican las Condiciones de servicio
Política De Privacidad Términos de Uso
Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

Suscríbete ahora para hacer preguntas, obtener respuestas y estar al tanto de los últimos artículos.

Recibe publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Subscriber Photo Subscriber Photo Subscriber Photo
87,107 miembros
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y por la política de privacidad de Google Política de privacidad y se aplican las Condiciones de servicio
Política De Privacidad Términos de Uso

Saludos. Alguien Ya Ha Utilizado Las Inyecciones En Ves De Las Pastillas?

Por Un miembro de myHIVteam 4 respuesta
Ver Respuestas

¡Gracias por suscribirte!

Hazte miembro para saber aún más