Conéctate con otros que te entienden

Registrarse Iniciar sesión
Acerca de myHIVteam
Desarrollado por

6 síntomas del VIH en la boca

Con la revisión médica de Elizabeth Cueto, M.D.
Artículo escrito por Scarlett Bergam, M.P.H.
Actualizado el 21 de febrero de 2025

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección crónica, lo que significa que es una enfermedad que dura un año o más y necesita tratamiento continuo. Sin él, puede afectar significativamente la vida diaria. El VIH hace que el cuerpo ataque su propio sistema inmunitario o de defensa. Las lesiones en la boca ocurren en hasta la mitad de las personas que viven con VIH y en la mayoría de las personas que tienen síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Como estas lesiones suelen ser el primer signo de VIH y muestran un sistema inmunológico débil, pueden ayudar a los médicos a detectar y tratar el VIH/sida temprano. 

“¿Alguien ha tenido problemas dentales por el VIH?”, preguntó un miembro de myHIVteam. “En los últimos 3 años, he perdido casi todos mis dientes”. Sin embargo, las personas con VIH bien controlado, cuya enfermedad nunca ha progresado a sida y que están bajo tratamiento antirretroviral (TAR), no suelen presentar más problemas de salud bucal que aquellas sin VIH.

 

Este artículo le explicará los problemas dentales y de salud bucal que pueden afectar a las personas que viven con VIH y también dará algunos consejos para manejarlos. Si cree que tiene alguno de estos síntomas, consulte con su dentista y su médico para evitar que empeoren.

1. Boca seca 

Los medicamentos antirretrovirales son esenciales para que su carga viral (la cantidad de VIH en su sangre) llegue a niveles indetectables y se mantenga así. Según el Departamento de Salud de EE. UU., la sequedad bucal (boca seca) es un efecto secundario común de muchos medicamentos antirretrovirales (ARV). Hoy en día es más probable que la boca seca sea causada por el VIH que por los TAR. Si no se trata, la boca seca puede provocar caries, infecciones por hongos, llagas dolorosas en la boca y labios agrietados e irritados.

¿Cómo tratar la boca seca? Primero, con la ayuda de su médico, descarte otras posibles causas de este problema, como por ejemplo:

  • Medicamentos que causan sequedad bucal como efecto secundario, el cual puede empeorar si consume alcohol, tabaco u otras drogas
  • Condiciones como la diabetes, infecciones por hongos, derrames cerebrales y el VIH no controlado o sin tratamiento
  • Ronquidos, respirar por la boca y deshidratación
  • Envejecimiento (edad avanzada)

Si soluciona la causa con la ayuda de su médico, su boca podría sentirse mejor.

Si el problema sigue, su dentista puede recomendar enjuagues especiales para la boca seca y prevenir caries. También puede usar saliva artificial o humectantes. Un miembro compartió este consejo: “Lo que hago por la noche es tener una taza de agua cerca y, cuando me despierto, tomo un sorbo para evitar que mi boca se seque”.

Nunca deje de tomar su TAR: es esencial para controlar los síntomas del VIH y que su carga viral siga siendo indetectable. Si cree que le causa sequedad bucal, consulte a su médico sobre otras opciones.

2. Llagas en la boca 

El VIH puede causar úlceras en y alrededor de su tracto digestivo. Las lesiones en la boca, encías, lengua y garganta, conocidas como aftas, úlceras aftosas o llagas bucales, pueden ser muy dolorosas, especialmente al comer o beber.

Su sistema inmunitario, al estar debilitado, puede provocar úlceras, pero también hay otros factores que pueden causarlas. Si tiene llagas en la boca, asegúrese de descartar estas otras posibles causas:

  • Consumo de alimentos picantes o muy calientes
  • Fumar
  • Llagas causadas por una lesión en la boca, como morderse el labio o la mejilla
  • Infecciones como el VPH, herpes, clamidia, gonorrea o sífilis

Las llagas pueden tratarse con medicamentos tópicos o con medicamentos orales para aliviar los síntomas, siempre bajo la supervisión de su doctor.

3.  Sarcoma de Kaposi 

El sarcoma de Kaposi (SK) es el tipo de cáncer más común en personas con VIH en América Latina. El riesgo es mayor justo antes y poco después de comenzar el tratamiento para el VIH. El sarcoma de Kaposi es causado por un virus llamado herpesvirus humano 8 (VHH-8), que afecta principalmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados, como aquellas con VIH no controlado. Los síntomas iniciales del sarcoma de Kaposi incluyen bultos o nódulos en la boca que no causan dolor. Los síntomas avanzan rápidamente y pueden afectar varios sistemas del cuerpo, por lo que es importante detectar el problema lo antes posible. La mejor manera de prevenir este tipo de cáncer oral es comenzar y mantener un tratamiento antirretroviral efectivo.

4. Gingivitis

La gingivitis (enfermedad de las encías) es una infección bacteriana en la boca que puede causar enrojecimiento e hinchazón de las encías, recesión gingival (retracción de las encías), mal aliento y sangrado al usar hilo dental o cepillarse los dientes. Existe un tipo llamado eritema gingival lineal que ocurre en personas con VIH/sida. Esta forma aparece como una línea roja de entre 2 y 3 milímetros en el borde de las encías, con áreas rojas y sangrado, pero sin llagas ni dolor. Suele afectar los dientes frontales y está relacionada con ciertos hongos llamados Candida.

En un estudio realizado en una población con VIH en San Francisco, un tercio de los participantes fueron diagnosticados con gingivitis.

Existen muchos productos de venta libre diseñados para combatir la gingivitis, como enjuagues bucales y pastas dentales. Una buena higiene dental, que incluye cepillarse los dientes y encías al menos dos veces al día y usar hilo dental regularmente, puede ayudar a prevenir este problema tan serio de salud bucal.

5. Herpes

El VIH, especialmente cuando no está controlado con medicamentos, debilita la capacidad de su cuerpo para defenderse de invasores externos como bacterias, hongos y otros virus. Esto aumenta el riesgo de infecciones, como el virus del herpes simple recurrente. El herpes es una infección viral que se transmite de persona a persona por contacto físico. Si está en contacto con las llagas o verrugas de alguien infectado con herpes, el estado de su sistema inmunitario determina qué tan probable es que desarrolle herpes y, una vez que lo tiene, con qué frecuencia tendrá brotes. El herpes oral se manifiesta como llagas en las encías, labios o paladar, las cuales pueden desaparecer y reaparecer a lo largo de su vida.

Algunas pomadas y ungüentos, tanto de venta con receta como de venta libre, pueden ayudar a tratar las lesiones bucales causadas por el herpes. Si tiene síntomas de herpes, consulte a su médico para recibir tratamiento.

6. Deterioro de los dientes 

Las personas que viven con VIH no controlado tienen un mayor riesgo de desarrollar caries y deterioro en los dientes permanentes. La falta de atención al cepillado y uso de hilo dental contribuye al problema, pero también hay otros factores que aumentan el riesgo de caries en personas con VIH, como por ejemplo:

  • Fumar
  • Tener diabetes, especialmente si no está bien controlada
  • Llevar una dieta alta en azúcar
  • Consumir drogas o alcohol

El dolor causado por las caries no tratadas puede ser insoportable, y esto puede llevar a la pérdida de dientes o la necesidad de tratamientos como endodoncias.

Otro motivo del aumento de caries en personas con VIH es la falta general de acceso a atención dental. Sin seguro dental, los tratamientos son extremadamente caros, y muchas personas no acuden al dentista hasta que tienen un problema. Además, muchas personas con VIH pueden sentirse estigmatizadas al buscar atención dental. La Asociación Dental Americana recomienda y anima a las personas que viven con VIH a recibir atención dental de manera regular.

Prevenir las caries dentales con visitas al dentista cada seis meses le ayudará a evitar dolor y problemas más graves en el futuro. Entre visitas, asegúrese de limitar los alimentos dulces y pegajosos, y mantenga una buena rutina de higiene bucal cepillándose los dientes y usando hilo dental a diario.

Priorice el cuidado personal

Vivir con una condición crónica puede ser especialmente difícil cuando aparecen síntomas inesperados. El cuidado personal es fundamental para mantener una buena salud bucal, especialmente para las personas con VIH que tienen factores de riesgo adicionales. Esto incluye tomar su tratamiento para el VIH según las indicaciones de su proveedor de salud. Sus médicos están disponibles y dispuestos a ayudarle a detectar problemas de salud bucal antes de que se vuelvan más graves, así que no dude en contactarlos ante el primer signo de cualquier problema dental.

Hable con otros que entienden 

En myHIVteam, la red social para personas con VIH y sus seres queridos, más de 43,000 miembros se unen para hacer preguntas, dar consejos y compartir sus experiencias con otros que entienden cómo es vivir con VIH.

¿Ha tenido problemas dentales mientras vive con VIH? ¿Qué consejos tiene para otras personas que están en riesgo de presentar síntomas bucales? Comparta sus consejos y experiencias en los comentarios o inicie una conversación en su página de Actividades.

Elizabeth Cueto, M.D. se graduó del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México. Más información sobre ella aquí.
Scarlett Bergam, M.P.H. es estudiante de medicina de primer año en la George Washington University y antigua becaria de investigación Fulbright en Durban, Sudáfrica. Más información sobre ella aquí.

Un miembro de myHIVteam

Tengo VIH y tomo medicamentos durante más de 22 años. Nunca he tenido ningún problema dental, pero no le he contado a mi dentista sobre mi VIH. Lo he hecho en el pasado y me trataron mal, me veían a… leer más

Been HIV and on medications for over 22 years, Have never had any dental problems but I have not told my dentist about my HIV, I have done in the past and they treated me bad against it, they would… read more

Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

¡Nos encantaría saber de ti! Por favor, comparte tu nombre y correo electrónico para publicar y leer comentarios.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Por favor, proporciona tu nombre y correo electrónico para poder publicar y leer comentarios.

Subscriber Photo Subscriber Photo Subscriber Photo
84,031 suscriptores
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y por la política de privacidad de Google Política de privacidad y se aplican las Condiciones de servicio
Política De Privacidad Términos de Uso
Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

Suscríbete ahora para hacer preguntas, obtener respuestas y estar al tanto de los últimos artículos.

Recibe publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Subscriber Photo Subscriber Photo Subscriber Photo
84,031 suscriptores
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y por la política de privacidad de Google Política de privacidad y se aplican las Condiciones de servicio
Política De Privacidad Términos de Uso

Un Lado De Mi Oreja Izquierda Está Hinchado Y El Dolor Es Insoportable. He Estado Tomando Antibióticos Y Analgésicos Fuertes Durante Los Últimos 3 Días, Pero No He Mejorado.

Por Un miembro de myHIVteam 3 respuesta
Ver Respuestas

¡Gracias por suscribirte!

Hazte miembro para saber aún más