Cuando se realiza una prueba de detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), es normal tener preguntas sobre lo que significa el resultado. Probablemente sepa que un resultado positivo significa que tiene el virus y uno negativo que no lo tiene. Pero si el término “no reactivo” aparece en su reporte, es natural preguntarse qué significa.
Sin embargo, si usted se hizo la prueba muy poco tiempo después de una posible exposición, el virus podría no ser detectable todavía. Por eso es importante saber cómo funcionan estas pruebas y cuándo conviene repetirlas.
Aquí le explicamos qué significa este resultado y qué pasos seguir para cuidar su salud.
El momento en que usted se haga la prueba es clave para obtener un resultado confiable. Si se la hace demasiado pronto después de una posible exposición al virus, la prueba podría no detectarlo, aunque el VIH ya esté en su cuerpo. Esto se debe a que todas las pruebas tienen un límite de tiempo en el que pueden detectar el virus.
Durante los primeros 10 días después de una posible exposición, su cuerpo está en lo que se llama el periodo de eclipse. En esta fase inicial, aunque el virus esté presente en su organismo, las pruebas aún no pueden detectarlo.
Luego viene el periodo de ventana, que es el tiempo que tarda el cuerpo, específicamente el sistema inmunitario o de defensa, en producir suficientes señales del virus (como el antígeno p24 o anticuerpos) para que las pruebas puedan detectarlo. Dependiendo del tipo de prueba que usted se haga, este periodo puede durar de 10 a 90 días. Algunas pruebas pueden dar un resultado certero a los 10 días, pero otras necesitan más tiempo. Para estar seguro, lo mejor es esperar a que pase el periodo de ventana recomendado para el tipo de prueba que se va a usar.
Existen tres tipos principales de pruebas para detectar el VIH:
Cada una busca algo distinto en su cuerpo para saber si tiene el virus. Su proveedor de atención médica puede ayudarle a decidir cuál prueba es mejor para usted.
Las pruebas de anticuerpos buscan anticuerpos contra el VIH en una muestra de fluidos corporales, que pueden ser sangre o saliva, dependiendo del tipo de prueba. Algunas pruebas se hacen en el consultorio médico o centros de detección. Otras se mandan a un laboratorio, y en ese caso, la sangre se toma directamente de una vena. También existen pruebas caseras de VIH que usted puede usar en casa siguiendo las instrucciones del empaque.
Los anticuerpos son proteínas que produce su sistema inmunológico para defenderlo cuando detecta algo extraño, como un virus. Si usted se infecta con el VIH, su cuerpo empezará a fabricar anticuerpos que reconocen antígenos (partes específicas del virus).
En general, las pruebas de anticuerpos que usan sangre pueden detectar el VIH un poco antes que las que usan saliva. El periodo de ventana —es decir, el tiempo que debe pasar para que la prueba pueda detectar la infección con precisión— va de los 23 a los 90 días después del contagio.
Si su prueba de anticuerpos sale no reactiva, significa que no se detectaron anticuerpos del VIH en su muestra de sangre.
Esta prueba podría no detectar el VIH con precisión si se la realiza antes de que su cuerpo empiece a producir anticuerpos.
Las pruebas combinadas de antígenos y anticuerpos son análisis de sangre que estudian dos cosas: los anticuerpos contra el VIH y los antígenos. Es una de las pruebas más utilizadas para detectar el VIH y está disponible tanto en versión rápida como en pruebas que se mandan a un laboratorio.
Esta prueba puede dar resultados fiables más rápidamente que las pruebas que solo detectan anticuerpos, ya que los antígenos del VIH aparecen en la sangre antes de que el cuerpo comience a producir anticuerpos.
El periodo de ventana para estas pruebas varía:
Si su resultado es “no reactivo”, significa que no se detectaron ni anticuerpos ni antígenos del VIH en su muestra de sangre.
También conocidas como pruebas de carga viral, las pruebas de ácido nucleico (NAT, por sus siglas en inglés) buscan directamente el virus en su sangre y pueden indicar cuánto VIH hay presente. Se usan sobre todo para dar seguimiento a personas que ya viven con VIH, para ver cómo está funcionando el tratamiento.
Para hacer esta prueba, se necesita una muestra de sangre tomada de una vena, que se envía al laboratorio.
Las NAT pueden detectar el virus más temprano que otros tipos de prueba porque buscan directamente partículas del mismo virus. El periodo de ventana de estas pruebas va de 10 a 33 días después del contagio.
Aunque pueden detectar la infección unos días antes que otras pruebas, no se usan como prueba inicial de rutina. Su médico podría pedir una NAT si usted tuvo una prueba no reactiva pero sí presenta síntomas tempranos del VIH, como fiebre, escalofríos o ganglios inflamados. También es posible que el laboratorio use una prueba NAT para confirmar un resultado inicial positivo de una prueba de antígeno/anticuerpo.
En general, se recomienda que todas las personas de 13 a 64 años se hagan la prueba del VIH al menos una vez en la vida. Sin embargo, si usted tiene ciertos factores de riesgo, debería hacerse la prueba con más frecuencia.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con mayor riesgo de contagio son aquellas que:
Dependiendo de su estilo de vida y factores de riesgo, puede ser recomendable que se haga una prueba de seguimiento cada tres a seis meses. Hable con su médico para saber qué tan seguido debe hacerse la prueba, según su situación.
Su proveedor de salud puede ayudarle a entender los resultados de su prueba y hablar con usted sobre su riesgo de infección. Si usted se hizo la prueba antes de que terminara el periodo de ventana, podría ser necesario repetirla más adelante.
Si pasaron tres meses o más desde el posible contagio, y su prueba salió no reactiva, puede tener la seguridad de que no tiene el virus.
Si sabe o sospecha que estuvo expuesto al VIH, pregunte a su médico por la profilaxis posexposición (PEP). Es un tratamiento que puede reducir el riesgo de infección, pero debe comenzarse dentro de las primeras 72 horas (tres días) después del contacto.
Su médico le hará una prueba rápida de VIH antes de empezar con el tratamiento, para asegurarse de que no tenga ya una infección anterior. Esto es importante para que el tratamiento funcione correctamente.
Si recibió un resultado “no reactivo” en una prueba de VIH, eso quiere decir que no se encontró evidencia del virus en su cuerpo. En otras palabras, es un resultado negativo. Sin embargo, es importante conocer las limitaciones de la prueba, sobre todo si se realizó poco tiempo después de una posible exposición al virus.
Sí, es posible. Una persona puede dar un resultado “no reactivo” si se hace la prueba antes de que termine el periodo de ventana. En ese caso, podría tener el virus y no saberlo todavía. Por eso es tan importante seguir practicando sexo seguro para la prevención de enfermedades —incluso si su pareja sexual dice que su prueba salió negativa o no reactiva— y hacerse pruebas con más frecuencia si practica actividades de alto riesgo.
Como medida preventiva, puede realizar las siguientes actividades:
En myHIVteam, la red social para personas que viven con VIH y sus seres queridos, puede conectarse con otros que entienden lo que le está pasando. Comparta su experiencia, haga preguntas y encuentre apoyo emocional.
¿Alguna vez ha recibido un resultado no reactivo? ¿Pudo hablar con un profesional de la salud sobre lo que significaba? Comparta su historia en los comentarios o inicie una conversación en su página de Actividades.
Recibe publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.
¿Por Qué Un Cuidador No Estaría Satisfecho Con Un Resultado Negativo Y Se Sometería A Pruebas Repetidas Hasta Obtener Un Resultado Positivo?
¡Regístrate gratis!
Hazte miembro para saber aún más
Un visitante de myHIVteam
Estuve expuesto al VIH muchas veces hace más de ocho años por la misma persona. Sin embargo, me hice la prueba seis meses después de terminar la exposición y, desde entonces, todos los años sin… leer más
I was exposed to hiv many times over 8 years ago from the same person, however, I was tested six months after the exposure stopped and every year since then with no exposure and every test is non… read more
¡Nos encantaría saber de ti! Por favor, comparte tu nombre y correo electrónico para publicar y leer comentarios.
¡Nos encantaría saber tu opinión! Por favor, proporciona tu nombre y correo electrónico para poder publicar y leer comentarios.