Conéctate con otros que te entienden

  • Aprende de recursos revisados por expertos
  • Consejos reales de personas que han pasado por lo mismo
  • Personas que entienden por lo que estás pasando
Registrarse Iniciar sesión
Desarrollado por

Consejos para hablar sobre su diagnóstico de VIH con otras personas

Con la revisión médica de Elizabeth Cueto, M.D.
Artículo escrito por Sarah Winfrey
Actualizado el 31 de octubre de 2025

Recibir un diagnóstico de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) —tras obtener un resultado positivo en la prueba del VIH— puede ser una experiencia abrumadora. No se trata solo de asistir a citas médicas o manejar los medicamentos y los síntomas. Vivir con VIH también puede despertar muchas emociones intensas y difíciles de procesar. Para muchas personas, decidir si desean o no compartir su diagnóstico, y con quién hacerlo, se convierte en una de las decisiones más personales y estresantes del proceso.

Informar a otros sobre su estado del VIH, también conocido como “divulgación”, puede ser un primer paso difícil. Contarle a su pareja, amigo o familiar puede generar estrés, especialmente porque muchas personas no están bien informadas y pueden reaccionar con miedo o prejuicio. Aun así, compartir su estado puede ayudarle a construir una red de apoyo. A continuación encontrará consejos sobre a quién contarle, cómo explicarlo y cómo hacerlo con confianza.

 

Consejos para divulgar su diagnóstico en diferentes entornos

Usted puede decidir a quién contarle su diagnóstico de VIH y cómo hacerlo. Cada conversación es distinta, y es importante que se sienta seguro y preparado antes de compartirlo.

Divulgar su diagnóstico de VIH a su familia

Muchas personas que viven con VIH eligen hablar con sus seres queridos. Compartir su diagnóstico con la familia puede traer alivio y fortalecer las relaciones. Muchos miembros de myHIVteam han compartido su estado con sus familias. Como escribió uno de ellos: “Inmediatamente le conté a mi familia más próxima y a algunos amigos”. 

La mayoría de los miembros que han compartido su diagnóstico han tenido buenas experiencias. Como explicó un miembro, revelar su estado de VIH fue una oportunidad de encontrar apoyo y aceptación: “Mi familia y yo somos muy unidos. Yo nunca estuve en el armario; nunca oculté los hechos a mi familia. Son muy comprensivos. Siempre han estado a mi lado y se han educado para apoyarme a lo largo de los años”. 

Cuando los miembros de su familia conozcan su nuevo diagnóstico, pueden ayudar brindando apoyo físico y emocional, así como a:

  • Navegar el sistema médico
  • Tomar sus medicamentos 
  • Navegar en situaciones de emergencia
  • Determinar los objetivos a largo plazo
  • Elegir entre las diferentes opciones de tratamiento 

Si no se siente cómodo compartiendo su estado con su familia, o con algunos familiares particulares, no es obligatorio que lo haga. Como compartió un miembro: “Solo he revelado mi estado a mis mejores amigos y a mi hermana”.

Por otra parte, encontrar a alguien con quien sienta seguridad al decírselo puede ser importante, ya que se ha visto que quienes comparten su diagnóstico suelen responder mejor a los tratamientos que quienes no lo hacen.

También puede considerar la edad y madurez de las personas a quienes piensa contarles. Algunas personas con VIH deciden esperar para hablar con sus hijos hasta que sean lo suficientemente mayores para entenderlo.

Cuando comparta su diagnóstico, explique qué desea que hagan con esa información y qué tipo de apoyo necesita. Esto ayudará a que su familia sepa cómo acompañarle de la mejor manera.

Divulgar su diagnóstico de VIH a sus amigos

Muchas personas tienen amigos que son tan cercanos o más cercanos que la familia. Si este es su caso, es posible que quiera considerar contarles a esas personas sobre su estado. Si eso es lo que elige, posiblemente tendrá un efecto positivo, similar al de contarles a miembros de su familia.

Al igual que con los familiares, es importante que aclare con sus amigos si pueden o no discutir su diagnóstico con otras personas. Ayúdelos también a entender si hay maneras en que puedan brindarle apoyo. 

Divulgar su diagnóstico de VIH en el trabajo

Usted no tiene que contarle a su empleador que vive con VIH. Los empleadores solo pueden preguntarle sobre su estado bajo ciertas condiciones específicas. Si su empleador, gerente u otro compañero de trabajo le pregunta y usted no tiene la seguridad de si esto es legal, puede pedirle que le muestre en qué se basa su pregunta.

Diferentes personas toman diferentes decisiones sobre divulgar el diagnóstico en el trabajo. Como compartió un miembro: “No se lo he dicho a mis compañeros de trabajo. No tienen por qué saberlo”.

Es posible que deba informar a su empleador sobre su estado del VIH si necesita:

  • Tomar una licencia prolongada
  • Hacer uso de la Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA, por sus siglas en inglés) 
  • Cambiar su horario debido a su condición 

La mayoría de las veces, su empleador estará obligado por ley a mantener la confidencialidad de su condición. Sin embargo, si es obvio que lo está compartiendo para que se difunda, su empleador podría no estar obligado a mantenerlo en secreto.

Divulgar su diagnóstico de VIH a los médicos

Si bien las leyes estatales sobre la divulgación están sujetas a cambios, la mayoría de los lugares en los Estados Unidos actualmente no requieren que revele su estado del VIH a médicos, dentistas u otros proveedores de salud. Sin embargo, hacerlo puede ser una buena idea. Que conozcan su estado, así como cualquier medicamento que esté tomando para tratar el VIH, puede ayudar a los proveedores a brindarle el mejor asesoramiento y atención médica posibles. Con esta información, pueden tener cuidado de no recetar medicamentos para otras afecciones de salud que podrían tener interacciones no deseadas con cualquier tratamiento del VIH que esté usando. Además, al conocer su estado, su proveedor de atención médica está mejor equipado para hacer un diagnóstico si aparecen nuevos síntomas.

Tenga en cuenta que su estado estará protegido por las leyes de confidencialidad, así como también su información médica. Que los médicos sepan que usted vive con VIH no les da derecho a discriminar por sus prácticas sexuales.

Divulgar su diagnóstico de VIH a sus parejas sexuales

Antes de tener contacto sexual con una pareja, ya sea en una relación a corto o largo plazo, es importante hablar sobre su estado del VIH. En muchos estados de los Estados Unidos, la ley requiere que las personas con VIH informen a sus parejas sexuales antes de tener relaciones. Las normas varían según el estado, pero la intención es proteger la salud pública y reducir la transmisión del virus.

Revelar su estado puede ser difícil, pero es posible que después se sienta empoderado. Como explicó un miembro: “Se lo conté a mi potencial pareja, y no se desanimó por mi estado… Contárselo a alguien me daba miedo, pero al mismo tiempo me hizo sentir mayor seguridad con respecto a mi estado y cómo avanzar en la vida”. 

Revelar su diagnóstico puede generar miedo o ansiedad, pero muchas personas dicen sentirse más tranquilas y seguras después de hacerlo. Si tiene carga viral indetectable o si aún no recibe terapia antirretroviral (TAR), esta conversación es especialmente importante para que su pareja pueda tomar decisiones informadas sobre el uso de condones o la profilaxis preexposición (PrEP, por sus siglas en inglés) antes de tener relaciones sexuales.

Incluso si su carga viral es indetectable y no puede transmitir el virus, la divulgación sigue siendo un acto de honestidad y respeto mutuo. También puede fortalecer la confianza en la relación y ayudarle a vivir con mayor tranquilidad y autenticidad.

Si ha tenido una o más parejas sexuales después de su diagnóstico, es importante considerar informarles, ya que podrían haber estado expuestas al virus. En muchos lugares, los departamentos de salud pueden ayudarle a notificar a sus parejas actuales o anteriores de manera confidencial, sin revelar su nombre. También pueden ofrecer apoyo o ponerles en contacto con un trabajador social que le ayude a hacerlo de una forma segura y respetuosa.

Consejos para prepararse

Antes de revelar su estado de VIH, debe prepararse para hacerlo. Considere si la persona a la que le va a contar le transmite seguridad y cómo planea hacerlo. Tenga lista la información médica sobre su condición y su estado actual.

1. Prepárese para responder preguntas

Al prepararse para divulgar, considere cualquier pregunta que las personas a las que le va a contar puedan tener. Por ejemplo: Es posible que familiares y amigos quieran saber cómo adquirió el VIH, y usted debe prepararse, tanto si desea responder como si no. También es probable que quieran saber si está tomando medicamentos para el virus y si está bajo control.

2. Hable sobre su diagnóstico con las personas en las que confía

Confiar en la persona a la que le va a revelar su diagnóstico es clave. Como aconsejó un miembro: “Siempre y cuando la persona a la que le va a revelar sea de confianza, el proceso de divulgación es positivo”.

3. Prepare un plan de autocuidado

Asegúrese de saber cómo va a responder si tiene una experiencia negativa al divulgar su estado del VIH. Puede ser útil tener un plan de autocuidado para después, ya que divulgar puede ser difícil y emocionalmente agotador.

4. Practique sus ideas clave

Si se siente nervioso, puede tantear el terreno antes de hablar. Observe si la persona muestra prejuicios o desinformación sobre el VIH y, si se siente cómodo, anímela a informarse. Su equipo de atención médica puede ayudarle a practicar cómo abordar esta conversación.

El poder de hablar abiertamente sobre el VIH

Compartir que vive con VIH puede ser una decisión difícil, pero también puede traer alivio y fortaleza. Muchas personas sienten que dejan de cargar un peso cuando ya no tienen que ocultar su diagnóstico. Hablar con alguien de confianza puede mejorar su bienestar emocional, ayudarle a sentirse acompañado y fortalecer su red de apoyo mientras avanza con el tratamiento.

Además, la divulgación puede contribuir a prevenir la transmisión del virus y fomentar la comprensión entre quienes lo rodean. Aceptar su diagnóstico y hablar abiertamente de él puede ser un acto de empoderamiento que le permita vivir con mayor confianza, autenticidad y tranquilidad.

Encuentre su equipo

En myHIVteam, las personas comparten sus experiencias con VIH, reciben consejos y encuentran apoyo de quienes comprenden su situación.

¿Ha tenido una experiencia al divulgar que le gustaría compartir con otros? Responda en los comentarios a continuación.

 

Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

Un miembro de myHIVteam

Revelar o no revelar demasiado, esa ha sido la pregunta durante años y lamentablemente la respuesta no ha sido más fácil. En mis tiempos; Cuando no había tratamiento ni educación para el VIH, revelar… leer más

To disclose or not too disclose, that has been the question for years & sadly the answer has not gotten any easier. Back in the day; when there was no treatment or education for HIV, disclosing your… read more

¡Nos encantaría saber de ti! Por favor, comparte tu nombre y correo electrónico para publicar y leer comentarios.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Por favor, proporciona tu nombre y correo electrónico para poder publicar y leer comentarios.

Subscriber Photo Subscriber Photo Subscriber Photo
90,256 miembros
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y por la política de privacidad de Google Política de privacidad y se aplican las Condiciones de servicio
Política De Privacidad Términos de Uso
Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

Suscríbete ahora para hacer preguntas, obtener respuestas y estar al tanto de los últimos artículos.

Recibe publicaciones directamente en tu bandeja de entrada.

Subscriber Photo Subscriber Photo Subscriber Photo
90,256 miembros
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y por la política de privacidad de Google Política de privacidad y se aplican las Condiciones de servicio
Política De Privacidad Términos de Uso

¿El Equipo De VIH Alguna Vez Tiene Una Conferencia?

Por Un miembro de myHIVteam 8 respuesta
Ver Respuestas

¡Gracias por suscribirte!

Hazte miembro para saber aún más