Conéctate con otros que te entienden

Registrarse Iniciar sesión
Acerca de myHIVteam
Desarrollado por

Esperanza de vida con VIH: tratamiento y consejos para una vida saludable

Con la revisión médica de Elizabeth Cueto, M.D.
Artículo escrito por Issis Pérez Alvarado, B.Sc., M.Sc.
Publicado el 1 de abril de 2025

Las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen una esperanza de vida (número promedio de años que se espera que viva una persona) similar a quienes viven sin la infección. Esto se debe a los importantes avances en el tratamiento antirretroviral en los últimos 25 años y a la mejora en atención médica.

Gracias a que la terapia antirretroviral (TAR) funciona bien y cada vez más personas la usan, las personas con VIH ahora pueden vivir hasta 50 años más, casi igual que las personas sin el virus. Empezar el tratamiento pronto y seguirlo bien mantiene el virus bajo control. Además, esto ayuda a evitar la progresión de la infección a etapas más avanzadas como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). 

 

Es especialmente importante tratar el VIH desde el principio. Por eso, hay que estar atento a los primeros síntomas y reconocerlos pronto. 

¿Cuántos años puede vivir una persona con VIH?

Hoy en día, los medicamentos causan menos efectos secundarios (reacciones no deseadas que pueden aparecer cuando se toma un medicamento) y son más fáciles de tomar, lo que ayuda a las personas a seguir su tratamiento. Además, los doctores pueden ajustar las dosis según los efectos o los otros medicamentos que la persona use, lo que mejora aún más el cuidado. 

Las personas con VIH ahora pueden vivir casi 70 años si empiezan el tratamiento antes de que su sistema inmune esté muy débil o antes de que tengan sida. Otra de las principales razones por la cual la terapia antirretroviral ha mejorado la esperanza de vida de las personas que viven con VIH es su amplia disponibilidad. 

De acuerdo a la Red del Caribe, América Central y del Sur para la epidemiología del VIH (CCASAnet), se analizaron los datos de más de 30 mil personas en siete países (Argentina, Brasil, Chile, Haití, Honduras, México y Perú). Todos comenzaron tratamiento con TAR. El estudio analizó la esperanza de vida de las personas a partir de los 20 años. Entre 2003 y 2008, y luego entre 2013 y 2017, la esperanza de vida creció bastante. En Haití pasó de casi 14 años a 61 años. En los otros seis países, subió de 31 a 69 años.

Problemas de salud que pueden aparecer al envejecer con VIH

Las personas que tienen VIH pueden tener más problemas de salud por varias causas. Por ejemplo, algunos medicamentos como el Tenofovir pueden ser tóxicos para los riñones (órganos que limpian la sangre) y causar enfermedad renal. El envejecimiento y la TAR también pueden causar huesos más débiles (osteoporosis), lo que puede causar fracturas. 

También existe riesgo de algunos tipos de cáncer, como el linfoma, aunque dicho riesgo se reduce si se inicia el tratamiento de forma temprana. Las personas con infección por VIH también son más susceptibles a infecciones oportunistas, que son causadas por microbios (como bacterias, virus u hongos) que normalmente no afectan a personas sanas, pero que sí atacan cuando el sistema inmune está débil. Gracias al uso de la terapia antirretroviral su frecuencia ha disminuido. 

Las personas con VIH pueden envejecer más rápido por la inflamación constante, por la respuesta del sistema inmunitario y por los efectos de la TAR. Esto puede causar daños a los vasos sanguíneos (tubos por donde viaja la sangre en todo el cuerpo) y colocar a las personas en un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (problemas que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos). 

Además, la exposición prolongada al virus VIH y la inflamación constante pueden contribuir a que las habilidades del cerebro empeoren, lo que puede llevar a enfermedades del cerebro y de los nervios.

Otros factores que afectan la esperanza de vida

Las personas con VIH pueden vivir más o menos tiempo dependiendo de si su sexo biológico, de dónde son, y de otros aspectos. En Estados Unidos, el VIH afecta más a las personas afroamericanas e hispanas que a las personas blancas no hispanas. La gente hispana y afroamericana en EE. UU. también tiene más problemas para cuidar su salud porque enfrentan mayores dificultades para llegar al doctor y recibir tratamiento. Por eso, muchas veces se enteran tarde de que tienen VIH, y eso puede causar más complicaciones.

“¿Se ha convertido el VIH en la enfermedad de las personas mayores?” preguntó un miembro de myHIVteam. En Estados Unidos, aproximadamente el 50 por ciento de las personas diagnosticadas con VIH tienen 50 años o más, y a nivel mundial el 80 por ciento vive en países de ingresos bajos o medios.

Además, cuando las personas mayores se enferman de VIH, tienen un mayor riesgo de morir que los jóvenes que también tienen el virus. Algunas razones para esto son que el sistema inmunitario de los adultos mayores responde de manera diferente debido a la edad, y se ha demostrado que la terapia antirretroviral (TAR) es más efectiva para reducir el riesgo de muerte a largo plazo en personas más jóvenes. Además, las personas mayores pueden tener otros problemas de salud antes de contraer la infección, lo que les hace más propensos a desarrollar complicaciones graves.

Consejos para mantener buena calidad de vida

El tratamiento del VIH no solo tiene como objetivo prolongar la vida, sino también asegurar una buena calidad de vida a largo plazo mediante un estilo de vida saludable.

Además de tomar TAR, es esencial que las personas que viven con VIH lleven una dieta equilibrada y saludable, realicen ejercicio o actividad física regular, eviten fumar y no consuman alcohol. De la misma forma, es muy importante atender la salud mental, por ejemplo, aprendiendo técnicas para manejar la ansiedad y la depresión, siempre con el asesoramiento de un especialista en salud mental como un psicólogo o psiquiatra. 

La participación en grupos de apoyo y otras actividades pueden ayudar a disminuir el aislamiento y mejorar el estado de ánimo, como mencionó un miembro de myHIVteam, “Mi modo de lidiar con la ansiedad es hacer reír a la gente, y disfruto pasar tiempo con mis hijas y nietos.” 

Si usted o un ser querido vive con VIH, es importante que vea a un doctor con frecuencia para ajustar el tratamiento según cómo vaya la infección y cómo se sientan. De esta manera, se pueden identificar otros problemas de salud a tiempo y tratarlos adecuadamente.

Si usted vive con VIH o cree que podría estar en riesgo de adquirir la infección, hable con su médico. Si tiene dudas acerca de su seguimiento, o sobre las estrategias más adecuadas para mejorar su calidad de vida y reducir el riesgo de transmisión, hable con su proveedor de atención médica.

Encuentre su equipo

En myHIVteam encontrará una red social para personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana y para sus seres queridos. Aquí, más de 43,000 miembros brindan su apoyo respondiendo preguntas, aconsejando y compartiendo su experiencia con otras personas que entienden cómo es vivir con la infección por VIH. 

¿Cuáles son sus recomendaciones y consejos para mantener una buena calidad de vida? Comparta sus experiencias con su bienestar y sus consejos en los comentarios o inicie una conversación en su página de Actividades.

 

Elizabeth Cueto, M.D. se graduó del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México. Más información sobre ella aquí.
Issis Pérez Alvarado, B.Sc., M.Sc. obtuvo el grado de maestra en Biomedicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Más información sobre ella aquí.
Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.
Todas las actualizaciones deben ir acompañadas de texto o una imagen.

¡Gracias por suscribirte!

Hazte miembro para saber aún más