Existen varios factores que pueden aumentar las posibilidades de que alguien se contagie con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). La probabilidad de contagiarse con el VIH depende mucho de cómo es la exposición al virus. Puede ser por relaciones sexuales, por contacto con agujas usadas o sangre infectada o de madre a hijo durante el embarazo, el parto o al darle leche materna. El VIH no se transmite al besar a alguien que tiene el virus.
Algunos factores hacen que sea más fácil contagiarse de VIH. Por ejemplo:
Si en alguna ocasión se ha preguntado ¿Qué tan probable es que se contagie de VIH? En este artículo veremos en detalle los factores que influyen.
Si una persona que vive con VIH toma su tratamiento antirretroviral y logra la supresión viral —es decir que su carga viral es indetectable o es menor de 200 copias del virus por mililitro— prácticamente no existe el riesgo de transmisión del VIH. Como mencionó un miembro de myHIVteam, “Es imposible transmitir el VIH si no tienes virus en la sangre. Nunca dejes tus medicamentos porque podrás contagiar a otros.”
“Soy hombre, estuve con otro hombre y tuve sexo oral con condón. ¿Es posible contagiarse de VIH?” preguntó otro miembro de myHIVteam. El riesgo o probabilidad de transmisión del VIH varía según el tipo de actividades sexuales. A continuación se muestra una estimación aproximada de la probabilidad de transmisión según la práctica realizada:
Aunque hay formas de calcular el riesgo de diferentes tipos de sexo, el riesgo real puede ser diferente para cada persona. Esto depende de factores como si la persona tiene una alta carga viral y si usa preservativo correctamente.
El riesgo de transmisión del VIH también varía por factores sociales, como su grupo étnico, su sexo biológico y su orientación sexual. Las personas hispanas que viven en Estados Unidos tienen un mayor riesgo de infección por VIH comparadas con las personas blancas. Por ejemplo, según un estudio realizado entre el año 2010 y 2022, el número de diagnósticos de la infección por VIH aumentó un 24 por ciento en las personas hispanas.
Entre los adolescentes y adultos hispanos, se diagnostican aproximadamente 23 nuevos casos de VIH por cada 100,000 personas. Esto significa que, si imaginamos un grupo muy grande de 100,000 personas hispanas, unas 23 de ellas recibirán un diagnóstico de VIH en un año. Esa cifra es más de cuatro veces mayor que la de las personas blancas, quienes tienen alrededor de 5 casos por cada 100,000 personas.
En general, la probabilidad de que un hombre (de cualquier ascendencia étnica) que tiene relaciones sexuales con hombres sea diagnosticado con una infección por VIH en su vida es de 1 de cada 6 en los Estados Unidos. Pero en el caso de hombres hispanos, esta probabilidad aumenta a 1 en 4, y en el caso de los hombres afroamericanos, aumenta a 1 en 2. Por eso es importante tener programas que ayuden a reducir el riesgo y que estén hechos especialmente para estas comunidades.
Además, el 78 por ciento de los diagnósticos nuevos de VIH entre personas hispanas en el año 2022 se atribuyeron al contacto sexual entre hombres, mientras las prácticas sexuales representaron el 15 por ciento. Además, entre los años 2018 y 2022, los diagnósticos nuevos aumentaron un 16 por ciento en las mujeres hispanas.
Aunque actualmente no se sabe la cantidad exacta, lo que sí se sabe es que hay suficiente cantidad de virus en ciertos fluidos como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna para transmitir la enfermedad.
Las formas de contagio más comunes son a través de:
Una forma mucho menos frecuente de transmisión del VIH es la vía parenteral (contacto directo con sangre de una persona con infección por VIH), por ejemplo, mediante una transfusión de sangre o por pinchazos accidentales, como cuando una persona del personal médico sufre una punción durante la atención de un paciente.
Los principales factores de riesgo (cosas que aumentan la posibilidad de que tengas) que influyen en la probabilidad de adquirir la infección en una sola exposición son:
Aquí se muestran los riesgos de contraer el VIH en distintos casos en una sola exposición:
Existen diferentes formas de prevenir el VIH que ayudan a reducir la transmisión del virus. Entre las medidas que se recomiendan antes de una posible exposición están el correcto uso de condones para que sean efectivos y la profilaxis preexposición (PrEP), una pastilla que se toma diariamente y que ayuda a evitar el contagio en personas con alto riesgo. Además, la terapia antirretroviral disminuye y controla la carga viral, eliminando prácticamente el riesgo de transmisión. “Si tienes carga viral indetectable es muy difícil transmitirlo, ¡incluso puedes tener un bebé!” comentó un miembro de myHIVteam.
Las personas que han tenido una posible exposición al VIH pueden usar la profilaxis posexposición (PEP), un tratamiento que se toma después de un posible contacto con el virus y reduce el riesgo de contraer la infección. El tratamiento debe iniciarse lo más rápido posible después de la exposición de riesgo, durante las primeras 72 horas desde el contacto de riesgo, para que funcione bien. Es importante recordar que ni la PrEP ni la PEP curan la infección por VIH, siempre deben ser indicadas por un médico ya que no todo el mundo las puede tomar y deben acompañarse de otras estrategias preventivas que reduzcan el riesgo de infección.
Si usted piensa que podría haber tenido una exposición de riesgo o le interesa saber más sobre las medidas de prevención del VIH, se recomienda que hable con su médico para recibir la atención médica adecuada e información específica para su caso.
En myHIVteam encontrará una red social para personas que viven con la infección por VIH, y para sus seres queridos. Aquí, más de 43,000 miembros brindan su apoyo respondiendo preguntas, aconsejando y compartiendo su experiencia con otras personas que entienden cómo es vivir con el virus de la inmunodeficiencia humana.
¿Tiene alguna pregunta sobre la transmisión del VIH? ¿Le gustaría hablar sobre alguna vez en que estuvo en riesgo? Comparta sus experiencias así como sus consejos en los comentarios o inicie una conversación en su página de Actividades.
Hazte miembro para saber aún más